El Rugby Alcorcón quiere repasar una década de pasión por nuestro deporte a través de personas cuyo impulso ha sido determinante para que nuestros rugidos se escuchen más fuertes que nunca.
Hernán Galiotti, ex-jugador de rugby, fue el principal promotor del rugby en Alcorcón. Desde su llegada a España desde Buenos Aires, su principal objetivo fue impregnar de la pasión y desestigmatizar este deporte a los más pequeños.
Hernán Galiotti conoció desde bien pequeño, a la edad de 10 o 11 años, la larga tradición del rugby argentino. Como muchos otros niños conoció el deporte gracias a un viejo amigo de la Primaria en Buenos Aires. Fue allí, en el histórico club de Beromama donde “descubrí mi lugar". Entonces se le abrió un mundo nuevo, donde no importaba si eras alto, bajito, corpulento... todo era un deporte de equipo que se transformó en familia.
¿y por qué no en Alcorcón?
Tras dejarlo momentáneamente llegó a España y decidió continuar con su andadura deportiva en el Tasman de Boadilla, club de origen del Alcorcón. Dos inconvenientes fueron claves para la formación de un nuevo club. En primer lugar, la distancia de las instalaciones del Tasman; y en segundo lugar, la falta de un club de rugby de referencia en las localidades de Alcorcón y Móstoles.
Así fue como en el 2011 Galiotti inició la andadura del Club de Rugby Alcorcón.
El comienzo fue tortuoso, aunque finalmente la creación de un proyecto detallado obtuvo sus frutos con la aprobación del Ayuntamiento de Alcorcón y la cesión por su parte de una pequeña parcela en el campo de Santo Domingo, y como apunta Galiotti “en ocasiones entrenábamos en praderas o donde pudiéramos por amor a este deporte” que permitieran a los franjirrojos practicar el deporte.
El principal objetivo desde entonces fue la promoción y la visualización del propio rugby. Nació como iniciativa a aquellos padres que querían probar un actividad de equipo diferente a los deportes más populares, tales como fútbol o baloncesto. Era común encontrar como un gran obstáculo la idea de deporte de violento contacto que tenían los padres. Así, Galiotti afirma que su mayor ventaja al comienzo fue instaurar el boca a boca mediante visitar todos los colegios posibles y así visibilizar los verdaderos valores del rugby, desconocidos hasta el momento en la ciudad de Alcorcón.
De todos y para todos
Posiblemente el Club de Rugby Alcorcón sea uno de los proyectos con más crecimiento exponencial en el rugby madrileño. Su configuración y organización se produjo gracias a todos los directivos, entrenadores, colaboradores y padres. Como afirma Galiotti “el club es de todos”, naciendo así la idea de gran familia que tanto caracteriza a los valores de los tigres.
Este crecimiento se vio influenciado por la asociación, gracias al Ayuntamiento de Alcorcón, con la Universidad Rey Juan Carlos, en cuyo campo entrena y compite el club actualmente.
La formación de categorías se produjo paulatinamente. Se estructuraron las más demandadas, como la Sub-8 o la Sub-12. A raíz de ahí, el trabajo de captación de Koldo, director de la Academia, permitió la formación del resto de categorías. No será hasta la temporada 2013/2014 cuando el club contó por primera vez con un equipo senior, contando con 80 licencias federativas.
Femenino
La formación del equipo senior femenino fue, ya desde su formación, uno de los principales objetivos de Galiotti y la directiva. Sin embargo, los múltiples problemas que se formaban entorno a la creación de un proyecto estable provocaron la disolución de los mismos tras varios intentos. Galiotti asegura que
“el rugby es un deporte mixto donde las chicas siempre han podido compartir equipo con los chicos en todas las categorías hasta la Sub-18”.
Una práctica que nunca ha cesado y donde las ‘tigresas’ han podido disfrutar hasta la consolidación de un equipo senior propio, que se establecerá gracias a los constantes esfuerzos de miembros del club y sus colaboradores.
El crecimiento del club se vio directamente afectado con su asociación a la Asociación Deportiva Alcorcón (ADA). La visibilidad que ofrecía el actual club de Segunda División de Fútbol Español se tradujo en la presencia del rugby en diferentes eventos como stands, actuaciones en el descanso de los partidos de fútbol o simplemente a través de interacción en Redes Sociales.
De esta forma se advirtió incluso un cambio en las equiparaciones de los jugadores, comenzando por las franjas rojas y blancas, pasando por el verde y rojo de Alcorcón, hasta llegar al amarillo y azul actual.
Los mayores éxitos de los orígenes del club, como asegura Galiotti se traducen“a través de la felicidad e ilusión de los niños que comenzaron a entrenar a una temprana edad. Fueron ellos, con su esfuerzo y sacrificio, los que lograron los ascensos de las categorías y los que lo hacen crecer día a día hasta la actualidad.”
Son ellos, junto con Galiotti, otros directivos, padres y colaboradores los que han creado la pasión alcorconera por este increíble deporte de equipo.
#RugbyLife. #RugeTigre
Escribe: Ana Montero
Edición y fotos: Víctor Guillén